21 de abril de 2018 | ver sitio de la radio oir FM 88.9 oir FM 103.9 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los libros recomendados de noviembre Cultura 17 de noviembre de 2017 Una selección de los títulos literarios recomendados de los lanzamientos del mes de noviembre. Todos y cada uno de ellos, ejemplares imperdibles de grandes autores que no se pueden dejar de buscar en las librerías.
![]() Política El libro de Young sobre los servicios de inteligencia, “SIDE, la Argentina secreta”, y el más reciente “Código Stiuso”, se han vuelto textos de referencia ineludible para quien quiera entender el papel de los “servicios” en la política nacional. Ahora, este periodista de larga trayectoria se mete en las zonas más oscuras del entramado judicial. Lobbies, millones, testaferros, cielo e infierno del poder más cuestionado de la actualidad. Para los que se apasionaron con “El puñal”, llega esta novela de escritura impecable, que cruza la política, el crimen y el amor. Tiene un ritmo imparable pero, al mismo tiempo, un trabajo línea a línea delicado y poético. Durante 6 meses, en 2015, Vargas Llosa y Gallo dieron un curso sobre literatura y política. El producto de esas clases y las conversaciones con los alumnos se volcó en este libro que recorre estrategias y anécdotas del autor de “Conversación en la catedral”. ¿Qué decir a esta altura de la carrera de uno de los escritores vivos más importantes de España? Que su escritura recorre con minucia e ironía cada intersticio de las historias que cuenta. En este caso, la de una pareja y sus conflictos derivados de la cuestionable decisión de uno de sus miembros. Este libro viene precedido de la mejor recomendación: ganó el Pulitzer en 2016. Es una autobiografía muy especial, porque narra las obsesiones de un surfista como pocos libros lo han hecho antes. El autor es periodista e integra el staff de The New Yorker. Porque es un gran experto en bibliotecas, Alberto Manguel es director de la Biblioteca Nacional. En este bellísimo libro, traza los recorridos en la historia personal y general que toda reunión de textos supone. “Un libro llama a otro inesperadamente, creando alianzas por encima de culturas y siglos diferentes”, sintetiza el autor. Hace muchos años, una escritora de la India sorprendía a Occidente con un libro conmovedor, con un gran título: “El dios de las pequeñas cosas”. Se llamaba Arundhati Roy y ahora vuelve, después de mucho tiempo de escribir textos de no ficción, con otra historia de su país, atravesado por tragedias distantes y cercanas a la vez. Para no dejar pasar Comentarios
Dejá tu comentario acerca de esta nota
![]() |
![]() ![]()
Entrevistas
Marcelo Bello "Yo no quiero que mis impuestos se utilicen para subsidios, quiero que se utilicen para salud, educación u obras para ser un país mas eficiente" El concejal Marcelo Bello paso por el programa Radio Inmobiliaria en Unión de Radios Solidarias FM 88.9 y dejo su opinión sobre el tarifazo.
|