21 de febrero de 2019 | ver sitio de la radio oir FM 88.9 ver FM 88.9 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Desindustrialización: cierra la fábrica textil Sport Tech y quedan 120 trabajadores en la calle Conflicto 15 de enero de 2019La desindustrialización de la Argentina, bajo las políticas de Cambiemos, sigue avanzando: la importante fábrica textil SportTech de la ciudad de San Martín, provincia de Buenos Aires, cierra sus puertas, dejando en la calle a 120 trabajadores. De esta manera, más de un centenar de familias quedan sin ingresos, en un contexto de aumento de tarifas y en el que casi nadie toma nuevos trabajadores dada la caída del consumo y la paralización del mercado interno. ![]() La fábrica textil elabora indumentaria a pedido de Nike, Adidas y Puma (mayoritariamente camisetas de fútbol) y está conformada por 120 trabajadores que realizan tareas de costura, corte y administración, entre otros. Muchas de estas multinacionales dejaron de contratar a empresas locales para la confección de su ropa deportiva para pasar a importarla. El modelo económico de Cambiemos está enfocado exclusivamente en la exportación de materias primas agrícolas y especulación financiera. La producción industrial es un estorbo para el planteo liberal. Pero más allá de las teorías económicas, la explicación de este modelo se encuentra a nivel geopolítico: históricamente Argentina en particular y América Latina en general fueron obligadas a aceptar la División Internacional del Trabajo dispuesta por la oligarquía financiera supranacional, en la que solo unas pocas potencias se encargarían de la producción tecnológica-industrial y el Tercer Mundo debía dedicarse a importar manufacturas y exportar materias primas. Macri es un fiel servidor de dicha imposición. Comentarios
Dejá tu comentario acerca de esta nota
![]() |
![]() ![]()
Conflicto
Lluvia de inversiones: Coca Cola Argentina pidió procedimiento preventivo de crisis para suspender y despedir empleados La empresa Coca Cola – Femsa presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de suspender trabajadores, promover “retiros voluntarios” y realizar despidos masivos pagando menores indemnizaciones. |