21 de febrero de 2019 | ver sitio de la radio oir FM 88.9 ver FM 88.9 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La marihuana legal en Uruguay golpea al narcotráfico por u$s 22 millones Internacional 23 de enero de 2019 Esa cifra se desprende del último informe del Instituto de Regulación y Control del Cannabis. El Estado busca ampliar la producción para satisfacer toda la demanda. ![]() El Gobierno de Uruguay provocó pérdidas al narcotráfico de 22 millones de dólares con la implementación de la ley de regulación de la marihuana de 2013, informó este miércoles el estatal Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca). "Se estima que el volumen de dinero que ha dejado de ser canalizado a través del mercado ilegal desde la instrumentación de la política pública supera los 22.000.000 de dólares", indica el Ircca en el quinto informe sobre el estado de situación del mercado regulado del cannabis al 30 de noviembre de 2018. Tras su aprobación, Mujica dijo que se trataba de la "regulación" de algo que ya existía frente a las narices de los ciudadanos, "en una esquina, en las puertas de los liceos (escuelas)". La normativa, agregó, fue creada con la intención de "arrebatarle el mercado a la clandestinidad e identificar un mercado a la luz del día". El cultivo en casa y los clubes de membresía están operativos desde 2014 y la tercera opción, la de venta en farmacias, desde el 19 de julio de 2017. El Ircca reconoció que aún la distribución por venta en farmacias no logra cubrir la demanda existente. Por esa razón, el Instituto informó que trabaja en un nuevo llamado a empresas productoras para el próximo 11 de febrero, mientras estudia nuevas solicitudes de farmacias para convertirse en puntos de venta autorizado. En noviembre de 2018 aumentó casi un 10 por ciento la cantidad de personas habilitadas para acceder a marihuana de forma regulada por las tres vías, respecto a la cifra del informe anterior de septiembre, añade el informe. De esa cifra se desprenden 31.565 que conforman el registro de adquirentes en farmacias, 6.980 están anotadas en el Ircca como cultivadores domésticos y 2.831 figuran como miembros de uno de los 110 clubes de membresía existentes. Entre el 19 de julio de 2017 y el 30 de noviembre del año pasado se realizaron 383.280 transacciones en farmacias, lo que totalizó 1.916 kilos vendidos. De ese total, el 61,5 por ciento se vendió en las farmacias habilitadas en Montevideo y el restante 38,5 por ciento en las distribuidas en los restantes 18 departamentos del país, con un promedio de venta diaria de 5.961 gramos (5,96 kilos). Comentarios
Dejá tu comentario acerca de esta nota
![]() |
![]() ![]()
Conflicto
Lluvia de inversiones: Coca Cola Argentina pidió procedimiento preventivo de crisis para suspender y despedir empleados La empresa Coca Cola – Femsa presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de suspender trabajadores, promover “retiros voluntarios” y realizar despidos masivos pagando menores indemnizaciones. |